La comunidad de San Jerónimo se localiza en la provincia de San José, en el cantón de Peréz Zeledón y en el distrito de San Pedro a unos 45 kilometros al noreste de San Isidro de El General. Limita al norte con el Parque Nacional Chirripó, al suroeste con San Rafael de San Pedro y al sureste con Zapotal de San Pedro. San Jerónimo está ubicado en las faldas de Cerro Chirripo entre 1.200 y 1.500 metros sobre el nivel del mar en terrenos muy quebrados de fuertes pendientes.Por su ubicación el clima es muy favorable, durante el día es cálido pero la temperatura desciende en la noche.
Alrededor de 1948 llegaron los primeros pobladores a lo que es hoy conocido como San Jerónimo. En el año 1962 fue fundada la Escuela San Jerónimo y el primer maestro era Odemar Vega Chavez quien había sido diputado ante la Asamblea Legislativa. El primer templo se fundo en 1973. La primera pulpería abrió en 1965. La primera cancha se hizo en 1970 . En el año 1986 llegó la electricidad, en 1989 se construyó el puesto de salud y en 1998 el ICE instaló el primer teléfono publico del lugar.
A los principios de los años 60 se introdujo el café a la zona, desde entonces el café se ha vuelto el producto más importante y la mayoría de las fincas son cafetales, a raíz de eso creó el primer micro-beneficio y actualmente se exporta café a diferentes lugares.
San Jerónimo ha sido afectado por varios incendios a través de su historia, pero el más devastador fue en 1985 cuando quemó la mayor parte del pueblo incluyendo los potreros, cafetales y unas casas, luego en el 2012 hubo otro incendio en el Chirripó que sufrió mucha perdida de flora y fauna en ese momento se decidió crear la primera brigada de bomberos forestales voluntarios en el distrito de San Pedro, actualmente se cuentan con 30 bomberos activos.
Desde los inicios el pueblo de San Jerónimo ha sido un lugar tranquilo, lleno de paz y armonía, rodeado de mucha vegetación y sus pobladores han estado de la mano con la naturaleza generando turismo rural comunitario con miras al desarrollo ecoturístico.